Cuando un posible Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) aparece en la clínica, es normal que surjan dudas e incertidumbre.
Este taller te brinda criterios claros y recursos prácticos para reconocer señales, evaluar riesgos y dar los primeros pasos con confianza —incluso si es la primera vez que te encontrás con estas problemáticas en el consultorio.
Lo que vas a aprender
En este taller vas a recorrer los aspectos clave que todo psicólogo/a necesita conocer cuando aparecen signos de un posible TCA en sesión.
Vas a aprender a:
✔️ Reconocer señales de alerta tempranas, incluso cuando el paciente no las nombra.
✔️ Conducir una primera evaluación clínica que contemple riesgos físicos, emocionales y contextuales.
✔️ Trabajar en red con otros profesionales desde un enfoque interdisciplinario.
✔️ Acompañar a pacientes y familias con una escucha empática y fundamentada.
Contenidos por módulo
🧩 Módulo 1 — Qué son (y qué no) los TCA
Principales presentaciones diagnósticas, nuevas formas emergentes y por qué no alcanza con la etiqueta diagnóstica.
🧩 Módulo 2 — ¿Qué escuchamos en el consultorio?
Qué suele escucharse en consultorio, cómo aparece el padecimiento más allá de las palabras y por qué muchas veces no se nombra de entrada.
🧩 Módulo 3 — Evaluación de riesgos y abordaje en red
Cómo detectar factores de riesgo y vulnerabilidad, y construir un abordaje responsable junto a otros profesionales.
🧩 Módulo 4 — El trabajo con las familias
El rol de la familia o referentes afectivos, cómo trabajar con sus emociones, resistencias y temores.
🧩 Módulo 5 — Estrategias y herramientas de intervención
Cómo fortalecer la alianza terapéutica, validar el padecimiento, hacer psicoeducación efectiva y abrir la expresión emocional con recursos prácticos.
📍 Modalidad: Taller grabado on demand (lo hacés a tu ritmo).
📘 Incluye: Guía complementaria con recursos clínicos + certificado digital.
⌛ Duración: 5 módulos (aprox. [x] horas totales).
🎯 Nivel: Psicólogos/as y estudiantes avanzados.
Este taller es para vos si…
✔️ Tenés tus primeros pacientes con posibles TCA y no sabés por dónde empezar.
✔️ Querés criterios claros para diferenciar lo que podés trabajar en tu consultorio y lo que requiere derivación o interconsulta.
✔️ Buscás herramientas prácticas para sentirte con más seguridad clínica en las entrevistas iniciales.
👉 Este taller no busca que salgas siendo especialista, sino darte las herramientas esenciales para saber qué mirar, qué preguntar y cómo actuar ante tus primeros casos de TCA.